5 Errores al tratar de mejorar la Cultura de Inocuidad
Con este curso usted tendrá 4 resultados:
Resultado 1: Comprender las dimensiones de cultura de inocuidad de GFSI.
Resultado 2: Realizar diagnóstico de cultura de inocuidad.
Resultado 3: Formular el plan de mejora de cultura.
Resultado 4: Definirá la forma de medir un plan de mejora de cultura.
Disponible para todo Latinoamérica.
En Chile, el curso está autorizado por el SENCE.
Código SENCE: 1238011832
Si deseas usar la franquicia tributaria, contáctanos: [email protected]
La cultura de inocuidad condiciona las decisiones respecto a la seguridad de los alimentos.
Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 10 personas, al año, se enferman por consumir alimentos contaminados.
Los contaminante en los alimentos llegan con ayuda de quienes los manejan, y las decisiones que los manipuladores tomen respecto a como preparar y el nivel de control de los alimentos están influenciados por sus valores y por sus creencias.
Descripción del curso
Curso diseñado para entregar contenido y herramientas para diagnosticar la cultura de calidad e inocuidad alimentaria en empresas, con lo cual el participante podrá definir acciones de mejora de la cultura, supervisar las acciones definidas y medir la eficacia de dichas e integrarlas a los diversos niveles de la organización y a los procesos productivos.
En el 2020, el Codex Alimentarius incorporó directrices para desarrollar una cultura positiva de inocuidad de los alimentos.
A inicios del 2021, la comunidad Europea incorpora requisito para desarrollar cultura de inocuidad de los alimentos adecuada en el Reglamento 2021/382 que modifica el reglamento 852/2004 sobre la higiene de los alimentos.
Usted necesita este curso si...
- Requiere identificar las brechas de una adecuada cultura de calidad e inocuidad alimentaria.
- Requiere mejorar la cultura de calidad e inocuidad dentro de la empresa.
- Requiere cumplir requisitos de normas de gestión alimentaria.
¿A quién está dirigido este curso?
- Personal de las empresas que tienen como responsabilidad la gestión de inocuidad alimentaria.
- Supervisores y personal responsable de áreas.
- Jefes de Aseguramiento de la Calidad.
- Gerentes y Jefes de Plantas.
Módulos del curso
- Dimensiones de cultura de GFSI
- Manual Módulo 2
- M2P1 Dimensión visión y misión (13:02)
- M2P1 Resumen (3:46)
- M2P2 Dimensión personas (1) (13:20)
- M2P2 Resumen (6:47)
- M2P3 Dimensión personas (2) (7:42)
- M2P3 Resumen (3:40)
- M2P4 Dimensión consistencia (10:28)
- M2P4 Resumen (4:57)
- M2P5 Dimensión adaptabilidad (4:53)
- M2P5 Resumen (2:26)
- M2P6 Dimensión conciencia de peligros y riesgos (1) (8:07)
- M2P6 Resumen (3:24)
- M2P7 Dimensión conciencia de peligros y riesgos (2) (6:27)
- M2P7 Resumen (3:10)
- Evaluación M2
- Manual Módulo 3
- M3P1 ¿De qué se trata la cultura? (10:00)
- M3P1 Resumen (3:02)
- M3P2 Modelo de formación de cultura (8:42)
- M3P2 Resumen (4:18)
- M3P3 Conocer el estado actual- cuestionarios y modelos de madurez (10:22)
- M3P3 Resumen (11:35)
- M3P4 Modelo de mejora de cultura-Dimensiones de GFSI (7:10)
- M3P4 Resumen (7:18)
- Evaluación M3
- Cultura FSANZ (modelo de 3 pasos)
- Herramientas desde dimensiones de GFSI
- Manual Módulo 4
- M4P1 Primeros elementos de la cultura de inocuidad (16:14)
- M4P1 Resumen (4:46)
- M4P2 Plan de mejora de cultura (8:55)
- M4P2 Resumen (5:28)
- M4P3 Mejora de la cultura con enfoque de procesos (11:39)
- M4P3 Resumen (5:49)
- M4P4 Plan comunicacional (11:30)
- M4P4 Resumen (3:51)
- M4P5 Seguimiento, medición de la cultura de inocuidad (1) (9:21)
- M4P5 Resumen (3:51)
- M4P6 Seguimiento, medición de la cultura de inocuidad (2) (4:08)
- M4P6 Resumen (3:54)
- Evaluación M4
- Matriz de plan de mejora de cultura
Qué incluye este curso
Curso modular
Curso con varios módulos, y cada módulo con varias partes, cada parte se explica en videos cortos para que aprendas por temas.
Material para implementar
Se te entregará formularios para que hagas diagnóstico de cultura de inocuidad, diseñar el plan y medir la eficacia.
Manual descargable
Descarga el manual del curso. Cada módulo tiene un manual descargable.
Alberto Ibañez Neri
Diseñador y docente del curso
Ingeniero Químico, Magíster en Gestión Ambiental.
Post-título en Gestión de Riesgos y en Microbiología Alimentaria.
Auditor de tercera para normas de calidad e inocuidad para alimentos y empaque.
Docente de la Universidad de Santiago de Chile- Ingeniería Industrial.
ATP BRCGS Food Versión 8.
Entrenador Líder en PCQI (FSMA)
Entrenador Líder PSA (FSMA)
Consultor y entrenador aprobado por IFS.