Con este curso usted tendrá 3 resultados:
Resultado 1: Comprender los requisitos relacionados a materias primas y proveedores de IFS Food Versión 8.
Resultado 2: Aplicar criterios para evaluar riesgos de materias primas, de servicios y de procesos subcontratados.
Resultado 3: Elementos para controlar a los proveedores y materias primas, servicios y procesos subcontratados
Disponible para todo Latinoamérica.
En Chile, el curso está autorizado por el SENCE.
Si deseas usar la franquicia tributaria, contáctanos: [email protected]
"Las materias primas son el centro del sistema de inocuidad"
Alberto Ibañez
En los requisitos de IFS Food Versión, se establecen más de 30 requisitos que se relacionan con materias primas, servicios o procesos subcontratados.
En el caso de las materias primas, son las que dan forma al producto, por eso es el centro del sistema de inocuidad, por ello disponer de especificaciones claras de las materias es un requisito KO en IFS Food V8, que se establece en el requisito 4.2.1.3.
La base de la gestión de proveedores son los riesgos de materias primas, servicios o procesos subcontratados, desde este elemento se derivan las aprobaciones y seguimiento de proveedores y los controles a las materias primas y servicios.
Descripción del curso
Curso diseñado para ayudar a comprender los requisitos de gestión de materias primas y proveedores, más allá de la sección 4.4 de IFS Food Versión 8, y de entregar herramientas para hacer evaluación de riesgos de materias primas y servicios, y para controlar a los proveedores.
En el curso se revisarán los requisitos que se relacionan a:
- Materias primas.
- Servicios.
- Procesos subcontratados
- Proveedores de lo anterior.
Se describen los requisitos para comprender los elementos que se debieran disponer y se entregarán enfoques y herramientas para aplicarlos.
¿A quién está dirigido?
Gerentes y Jefaturas de las áreas y procesos de las empresas que procesan alimentos y que quieren ser más eficaces en la gestión de la calidad, inocuidad y legalidad del producto, bajo norma IFS Food Versión 8.
Módulos del curso
- Guía M1 Requisitos IFS Food 8
- M1P1 Enfoque general de IFS Food V8
- M1P2 Requisitos capítulo 1 de IFS Food V8
- M1P3 Requisitos capítulo 2 de IFS Food V8
- M1P4 Requisitos del capítulo 4
- M1P5 Especificaciones de envases
- M1P6 Procedimiento de gestión de especificaciones
- M1P7 Fórmulas/Recetas – desarrollo de producto
- Resumen módulo 1 (7:49)
- Evaluación M1
- Guía M3 IFS Food 8 Aprobación y seguimiento proveedores
- M3P1 Requisitos del proceso de compras.
- M3P2 Propósito de aprobación de proveedores
- M3P3 Aprobación de proveedores de MP mediante auditorías.
- M3P4 Aprobación de proveedores de MP mediante fiabilidad
- M3P5 Aprobación de proveedores de MP mediante reclamos y desempeño
- M3P6 Seguimiento de proveedores de materias primas
- Resumen módulo 3 (12:08)
- Evaluación M3
- Guía M6 IFS Food 8 Control procesos subcontratados
- M6P1 Requisitos para el control de procesos subcontratados
- M6P2 Riesgos de procesos subcontratados
- M6P3 Aprobación de proveedores de procesos subcontratados
- M6P4 Seguimiento del proveedor de proceso subcontratado
- Resumen módulo 6 (10:21)
- Evaluación M6
Qué incluye este curso
Curso modular
Curso con varios módulos, y cada módulo con varias partes, cada parte se explica en videos cortos para que aprendas por temas.
Material para implementar
Se te entregará enfoque e ideas de herramientas para evaluar riesgos.
Manual descargable
Descarga el manual del curso. Cada módulo tiene un manual descargable.
Alberto Ibañez Neri
Diseñador y docente del curso
Consultor aprobado por IFS y Entrenador de IFS Academy.
Gerente Técnico de InoClean
Ingeniero Químico, Magíster en Gestión Ambiental.
Post-título en Gestión de Riesgos y en Microbiología Alimentaria.
Auditor de tercera para normas de calidad e inocuidad para alimentos y empaque.
Docente de la Universidad de Santiago de Chile- Ingeniería Industrial.
Entrenador Líder en PCQI (FSMA)
Entrenador Líder PSA (FSMA)
Consultor y entrenador aprobado por IFS.
Autor del libro: Cambia el comportamiento, cambia la cultura. Un enfoque para una cultura positiva de inocuidad.