
Con este curso podrá usar de forma eficaz el detector de metales
Tendrá los siguientes resultados para cumplir el requisito adicional 2.5.9 de FSSC 22000:
- Determinar la política y objetivos de calidad.
- Determinar los parámetros de calidad
- Determinar el plan de control de calidad.
- Definir el procedimiento de arranque de línea.
Disponible para todo Latinoamérica.
En Chile, el curso está autorizado por el SENCE.
Si deseas usar la franquicia tributaria, contáctanos: [email protected]
¿Por qué es clave este curso?
-
Cumplimiento normativo
El requisito adicional 2.5.9 de FSSC 22000 exige que la organización establezca procedimientos documentados para controlar la calidad del producto, lo que incluye desde la política y objetivos hasta procedimientos de evaluación, calibración y auditoría interna. Este curso proporciona los conocimientos y herramientas necesarias para cumplir con este requisito de forma práctica. -
Reducción de riesgos de productos no conformes
Mediante el diseño de parámetros de calidad bien definidos y su evaluación constante, se identifican tendencias y desviaciones antes de que generen fallas en el producto, lo que permite prevenir rechazos, reclamos y riesgos para el consumidor.

Controlar la calidad no es solo cumplir requisitos, es honrar el compromiso con la excelencia en cada producto que llega a la mesa del consumidor
El control de calidad consiste en un conjunto de actividades sistemáticas destinadas a asegurar que un producto o servicio cumpla con los requisitos especificados por la empresa, los clientes y la normativa legal aplicable. Su objetivo principal es garantizar la conformidad del producto, prevenir errores, detectar desviaciones y aplicar mejoras continuas.
En el requisito adicional 2.5.9 de FSSC 22000 se considera que el control de calidad abarca:
- la determinación de una política y objetivos de la calidad,
- la determinación de parámetros clave del producto,
- aplicando un control de calidad,
- asegurando el arranque de línea y
- auditando.
Curso: Implementación del Control de Calidad según FSSC 22000 v6 – Requisito adicional 2.5.9
Descripción general
Este curso proporciona los conocimientos y herramientas necesarias para diseñar, implementar y auditar un plan de control de calidad alineado con el requisito adicional 2.5.9 del esquema FSSC 22000 versión 6. A través de un enfoque práctico y basado en casos reales, los participantes desarrollarán competencias para garantizar que los productos alimenticios cumplan con los requisitos de calidad, inocuidad, legalidad y autenticidad exigidos por clientes, autoridades y organismos de certificación.
¿A quién de está dirigido?
Este curso está dirigido a:
- Responsables de calidad e inocuidad alimentaria.
- Jefes de producción y supervisores.
- Auditores internos del sistema de gestión de inocuidad.
- Consultores en gestión alimentaria.
- Profesionales de empresas certificadas o en proceso de certificación FSSC 22000.
¿Qué aprenderás en este curso?
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:
✅ Diseñar un plan de control de calidad estructurado que cumpla con los requisitos de FSSC 22000 v6.
✅ Definir y documentar parámetros de calidad de productos y procesos.
✅ Aplicar métodos adecuados de seguimiento, medición y evaluación de parámetros.
✅ Establecer y aplicar procedimientos de verificación, calibración y control de equipos.
✅ Ejecutar procedimientos de arranque y cambio de línea para evitar errores o contaminación.
Módulos del curso
- Guía del M2
- M2P1 Política y objetivos de la calidad
- M2P2 Parámetros de calidad
- M2P3 Evaluación de resultados de los parámetros de calidad
- M2P4 Procedimientos de control de calidad
- M2P5 Programa de calibración y verificación de los equipos
- M2P6 Procedimientos de arranque de línea y cambio de línea
- M2P7 Auditoría interna del control de calidad
- Evaluación módulo 2
Qué incluye este curso

Curso modular
Curso con varios módulos, y cada módulo con varias partes, cada parte se explica en videos cortos para que aprendas por temas.

Material para implementar
Se te entregará formularios para que hagas análisis de peligros, determines PCC y definas el plan HACCP.

Manual descargable
Descarga el manual del curso. Cada módulo tiene un manual descargable.

Alberto Ibañez Neri
Diseñador y docente del curso
Ingeniero Químico, Magíster en Gestión Ambiental.
Post-título en Gestión de Riesgos, en Microbiología Alimentaria y en Tecnologías de Materiales de Envasado.
Auditor de tercera para normas de calidad e inocuidad para alimentos y empaque.
Docente de la Universidad de Santiago de Chile- Ingeniería Industrial.
ATP BRCGS Food Versión 9 |ATP BRCGS Packaging Materials V6.
Entrenador Líder en PCQI (FSMA)
Entrenador Líder PSA (FSMA)
Consultor y entrenador aprobado por IFS.