Con este curso usted tendrá 4 resultados:
Resultado 1: Comprender deferencias entre características y especificación
Resultado 2: Aplicará herramientas para analizar datos.
Resultado 3: Aprenderá el uso de los gráficos de control.
Resultado 4: Aplicar herramientas de identificación de causa raíz
Disponible para todo Latinoamérica.
En Chile, el curso está autorizado por el SENCE.
Código SENCE (Solo Chile): En proceso
Si deseas usar la franquicia tributaria, contáctanos: [email protected]
¿Por qué los datos son el lenguaje de los procesos?
El lenguaje de los procesos son los datos porque estos representan de manera objetiva y cuantificable el comportamiento, desempeño y resultados de cualquier proceso dentro de una organización.
Ejemplo
Si en una línea de producción se observa que hay un 5% de defectos en un producto, los datos permitirán analizar:
- ¿En qué etapa ocurre el problema?
- ¿Cuáles son las posibles causas?
- ¿Cómo ha evolucionado la tasa de defectos con el tiempo?
Con esta información, se pueden tomar acciones correctivas basadas en hechos y no en intuiciones.
¿Qué son las herramientas de la calidad?
Las herramientas de la calidad son métodos y técnicas utilizadas para la identificación, análisis y solución de problemas dentro de los procesos organizacionales. Se enfocan en mejorar la eficiencia, reducir errores y garantizar la satisfacción del cliente. Estas herramientas pueden aplicarse en diferentes industrias, desde manufactura hasta servicios.
Algunas de las más utilizadas incluyen:
- Diagrama de Ishikawa (causa y efecto): Ayuda a identificar las causas raíz de un problema.
- Diagrama de Pareto: Permite priorizar los problemas más importantes basándose en el principio 80/20.
- Histogramas: Representan gráficamente la distribución de datos para analizar variaciones en un proceso.
- Hojas de verificación: Facilitan la recopilación de datos para identificar tendencias y patrones.
- Gráficos de control: Supervisan la estabilidad de un proceso a lo largo del tiempo.
- Diagramas de flujo: Visualizan el flujo de un proceso para detectar oportunidades de mejora.
- Diagramas de dispersión: Analizan la relación entre dos variables.
Beneficios de utilizar herramientas de la calidad
- Identificación temprana de problemas, evitando fallos costosos.
- Optimización de procesos para mejorar eficiencia y productividad.
- Reducción de desperdicios, costos y variabilidad en los procesos.
- Mejor toma de decisiones basada en datos y evidencias.
- Mayor satisfacción del cliente al mejorar la calidad de productos y servicios.
¿A quién están dirigidas?
Las herramientas de la calidad están dirigidas a:
- Gerentes y supervisores responsables de la calidad en organizaciones.
- Profesionales de calidad, producción e ingeniería.
- Emprendedores y pymes que buscan optimizar recursos y mejorar sus productos o servicios.
- Estudiantes y académicos interesados en gestión de calidad y mejora continua.
Si usted es uno de ellos deberá llevar este curso.
Módulos del curso
Qué incluye este curso
Curso modular
Curso con varios módulos, y cada módulo con varias partes, cada parte se explica en videos cortos para que aprendas por temas.
Material para implementar
Se te entregará formularios para que hagas diagnóstico de cultura de inocuidad, diseñar el plan y medir la eficacia.
Manual descargable
Descarga el manual del curso. Cada módulo tiene un manual descargable.
Milagros Toro Taipicuri
Diseñadora y docente del curso
- Ingeniera Agroindustrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria.
- Cuenta con experiencia en la gestión de calidad en empresas de consumo masivo, liderando proyectos de mejora continua, inspecciones, auditorías y la implementación de normas internacionales como BRCGS, IFS, FSSC 22000 y HACCP.
-
Actualmente, se desempeña como Jefe de Operaciones de Perú y líder de proyectos en IBRO Food Safety, donde lidera capacitaciones, auditorías y diagnósticos de cultura de inocuidad.